![](/sites/all/themes/custom/undp_2/banner_images/banner_occupiedPalesTerrit10.jpg)
![](/sites/all/themes/custom/undp_2/banner_images/banner_occupiedPalesTerrit10.jpg)
Estudio: Herramientas de protección de la Propiedad Intelectual para las Industrias Creativas en el Perú.
![](/sites/default/files/pdfpreview/e8e7b4901cc10d831bc1de471920b40d.png)
Resumen
El objetivo del presente informe es servir de guía rápida para que los productores nacionales sepan cómo proteger o convalidar sus derechos en los principales mercados de destino. El presente informe contiene, entre otros documentos, un marco conceptual y legal de las herramientas de la propiedad intelectual en Perú en el que se describe con palabras sencillas y a través de ejemplos que son las patentes de invención, los modelos de utilidad, los diseños industriales y las marcas comerciales entre otros. De igual forma, se encontrará información sobre en qué consisten los derechos de autor y derechos conexos y cuáles son las diferencias entre los derechos patrimoniales y morales. A continuación, se adjunta un cuadro que contiene la legislación de propiedad intelectual en los principales países o bloques económicos con los cuales el Perú ha firmado un Acuerdo de Promoción Comercial o Tratado de Libre Comercio (TLC). De igual forma, se menciona quienes son las autoridades competentes encargadas de administrar los sistemas de propiedad intelectual, los derechos que confiere el registro o protección de los distintos elementos de la propiedad intelectual y los plazos de protección de cada uno de estos elementos.