Ha quedado demostrado que casi todas las inversiones que hagamos en favor de las mujeres y las niñas tendrán un efecto multiplicador en los ODM. Por ejemplo, las mujeres y las niñas educadas y empoderadas tienen más probabilidades de retrasar el matrimonio y el embarazo, y son más capaces de tomar decisiones informadas sobre la planificación familiar, la nutrición y la salud. Por lo tanto, si un país logra el ODM relativo a la igualdad de género en la educación, estará mejor posicionado para avanzar hacia el logro de los objetivos de erradicar el hambre y mejorar la salud maternoinfantil. Este es el contexto en el que la ventana temática sobre Igualdad de género del F-ODM colabora con socios y en el sistema de las Naciones Unidas para apoyar los esfuerzos nacionales y locales a fin de hacer frente a estas cuestiones interrelacionadas que afectan el mandato de cada una de las organizaciones y tienen un impacto directo sobre el progreso de las mujeres.
Los programas conjuntos de la ventana temática Igualdad de género trabajan para poner fin a la violencia contra las mujeres, promover la igualdad económica de las mujeres, y garantizar una participación sociopolítica equitativa. En muchos casos, los programas aprovechan la contribución colectiva de mujeres activistas, las coaliciones de organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales en el desarrollo y la implementación de estrategias nacionales de igualdad de género. Estas estrategias (y las políticas, los programas y la legislación relacionadas) garantizarán la sostenibilidad de los programas cuando termine la iniciativa. Los resultados obtenidos en el marco de los programas conjuntos también muestran la importancia de un enfoque multisectorial de la violencia de género, al tiempo que cabe destacar la experiencia pionera de los programas conjuntos a este respecto, ya que ninguna intervención por sí sola podrá poner fin a la violencia de género. Los programas conjuntos de violencia de género del F-ODM son los más importantes que ha realizado nunca el sistema de las Naciones Unidas sobre este tema, y sus esfuerzos se encuentran entre los primeros en promover la respuesta nacional ante la violencia de género y definir los roles y las responsabilidades de todos los actores involucrados.
El plan de gestión del conocimiento de Igualdad de género y empoderamiento de la mujer promueve la gestión y el intercambio de los conocimientos en torno a mejores prácticas y lecciones aprendidas en y entre los 13 programas conjuntos de cuestiones de género del F-ODM a fin de apoyar el avance de los resultados de los programas conjuntos, mejorar la sostenibilidad de los resultados y maximizar su inversión en las mujeres y las niñas como contribución estratégica a los ODM. Además, el plan de acción trata de garantizar que las lecciones aprendidas de las experiencias piloto incluidas en “Unidos en la acción para apoyar la igualdad entre los géneros” contribuyan a ampliar la base mundial de conocimientos, a aportar información a los futuros programas y políticas y a promover el logro del ODM 3.